¿Alguna vez te has preguntado que comeremos en el futuro? ¿Y si la comida, tal y como la conocemos hoy en día, dejara paso a nuevos sustitutos nutricionales? Cada vez son más los expertos que aseguran que nuestra forma de alimentarnos no es sostenible a largo plazo… La superpoblación y el cambio climático conllevarán a cambiar nuestros hábitos alimenticios, apareciendo nuevas alternativas como productos elaborados en un laboratorio, algas o insectos. Te dejamos 8 alimentos que, aunque tal vez ahora no hayas pensado en consumir, los expertos aseguran que incluiremos en nuestra dieta diaria. ¡Presta atención!
- Insectos
Si hay algo en lo que la mayoría de expertos coinciden es que los insectos formarán parte de nuestra alimentación cotidiana. En los países asiáticos comer insectos es algo habitual, aunque en el resto del mundo su consumo todavía se sigue viendo como algo raro. Y es que los insectos aportan casi el triple de proteínas que la carne, son bajos en calorías y cuesta menos criarlos. Además, se calcula que existen 1.400 especies comestible para el ser humano. A día de hoy, la UE permite el consumo de saltamontes, hormigas, gusanos y grillos. ¿Te animas a probarlos?
- Alimentos creados con impresoras 3D
La impresión de alimentos en 3D es ya una realidad. Hoy en día existen impresoras en 3D que permiten imprimir figuras de chocolate, pastas, pizzas y hamburguesas… Tal vez, en un futuro no tan lejano, todos tengamos una impresora 3D en la cocina, como si de un electrodoméstico más se tratara.
- Carne sintética
La carne sintética consiste en tomar una pequeña muestra de células de un animal vivo y hacerlas crecer en trozos de tejido muscular en un laboratorio, en condiciones que imiten el cuerpo de un animal. Esta alternativa, además de evitar la matanza de animales, podría ayudar a reducir el impacto medioambiental.
- Fruta encapsulada
Las capsulas de frutas tendrán todas las vitaminas y nutrientes de estos alimentos en un pequeño objeto. Además, con la ayuda de la tecnología, podremos elegir el sabor que queramos. ¡Interesante!
- Comida proveniente de otros continentes
Cada vez es más frecuente encontrar platos exóticos en las cartas de restaurantes de prestigio. Tendemos a explorar otras costumbres e incorporar nuevos sabores y, en este sentido, la cocina africana empieza a cobrar protagonismo con alimentos como el plátano verde, el camu-camu o el teff.
- Azúcar y sal modificadas
Una de las principales misiones para la alimentación del futuro es conseguir productos que hagan nuestras comidas mucho más saludables. Aparecerán nuevas variedades de sal y se favorecerá el consumo de endulzantes naturales, evitando que las comidas contengan grandes concentraciones de azúcar.
- Pan negro
Volvemos al pan que comían nuestros abuelos en la postguerra… Un pan en bruto, sin harina refinada y con parte de las pieles de la semilla del trigo. Un pan que conserva todas las vitaminas fundamentales y que, en la actualidad, con la fiebre por la comida saludable, se percibe como un producto gourmet.
- Algas marinas
Las algas son un tesoro del mar y, aunque cada vez somos más quienes consumimos estos alimentos, su uso terminará estandarizándose y dejará de ser un producto exclusivo de la comida oriental. Con varias texturas y sabores, las algas son una gran fuente de proteínas y minerales y, además, son muy fáciles de conservar.
Los electrodomésticos también cambiarán: los frigoríficos nos informarán de las fechas de caducidad y repondrán los alimentos, las encimeras tendrán pantallas táctiles para buscar información, los hornos envasarán al vacío… El futuro es una apasionante incógnita. ¡Esperaremos ansiosos a que llegue!
Deja tu comentario