Sabemos que la primavera, la sangre altera… Y es que muchas personas presentan ciertos síntomas de malestar en los cambios de estación: ansiedad, depresión, cansancio… Esto es debido, entre otras cosas, a que la luz y las condiciones climáticas ejercen muchísima influencia en nuestro estado anímico. Sin embargo, podemos contrarrestar estos malestares con una buena alimentación.

Son varios los estudios que han puesto de manifiesto la existencia de algunos alimentos que hacen despertar nuestra mente y nuestro cerebro, ayudándonos a mantenernos alerta ante los retos del día a día. Para esos días en los que te encuentres más cansado y no seas capaz de concentrarte, ingerir estos alimentos te ayudarán a conseguirlo:

Cacao

El cacao natural es uno de los alimentos con mayor capacidad antioxidante gracias a su elevada concentración de unos compuestos de origen vegetal llamados polifenoles que, además, poseen efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y efectos neuroprotectores. A raíz de la estimulación de hormonas que produce su consumo, concretamente de serotonina y endorfinas, este alimento mejora la capacidad de concentración,  favoreciendo la memoria.

Nueces

Una dieta con nueces mejora el rendimiento de pruebas relacionadas con la memoria y la concentración. Y es que este fruto tiene un sinfín de beneficios y propiedades terapéuticas para nuestra salud. Consideradas un súper alimento, aportan vitamina E (antioxidante); potasio (ayuda a desarrollar nuestros músculos y a controlar la actividad de nuestro corazón); fibra (reduce los niveles de azúcar en sangre y ayuda a eliminar los residuos de nuestro organismo) y hierro (refuerza nuestro sistema inmunológico).

Dátiles

Ricos en ácido pantoténico (vitamina B5), combaten el estrés y ayudan a relajarnos. Además, gracias a su alto contenido en hidratos de carbono y azúcar son muy energéticos, incrementando la agilidad mental.

Semillas de sésamo

Gracias a su gran contenido de triptófano, es un alimento muy recomendable si se sufren problemas nerviosos o emocionales como estrés, agotamiento, pérdida de memoria o desánimo.

Aguacates

Su alto contenido en propiedades antioxidantes y omega 3, convierten al aguacate en un superalimento que ayuda a prevenir el envejecimiento y el deterioro precoz de nuestra salud cerebral.

 Brócoli

Diversos estudios aseguran que una dieta con un alto contenido de vitamina K ayuda a evitar los problemas de memoria y mejora la concentración. Fuente de vitamina A, C y E, además de aminoácidos y zinc,  el brócoli ayuda a prevenir el cáncer y enfermedades cardiovasculares, combatiendo el colesterol malo y regulando el nivel de glucosa en sangre.

 Avena

Es uno de los cereales más digestivos y a la vez nutritivos que existen. Es una gran fuente de fibra e ideal para nutrir el cerebro con azúcares sanos y vitaminas del grupo B. Cereales integrales como el arroz, el trigo sarraceno o la quinoa, también aumentan la concentración.

Plátano

Comer entre 3 y 5 plátanos por semana ayuda a mantener nuestro cerebro activo. La tirosina presente en los plátanos nos permite producir nuevos neurotransmisores como la dopamina o la epinefrina que nos ayudan aregula nuestro estado de ánimo y potencian nuestra agilidad y alerta mental.

 Lentejas

Las lentejas son una fuente de proteínas e hidratos de carbono, que aportan a nuestro organismo una gran cantidad de energía, tanto a la hora de realizar actividades físicas como a la hora de realizar actividades mentales, ayudándonos a concentrarnos mejor.

 Té verde

Otro de los productos vegetales que no dejan de sorprendernos, debido a sus numerosos beneficios para nuestra salud, es el té verde. Además de sus capacidades antioxidantes, quemagrasas y energéticas, mejora el rendimiento en las tareas cognitivas de larga duración. Con una sóla taza de té verde al día tendrás vitalidad más que suficiente para afrontar el estudio diario.

Mejorar y desarrollar tu concentración puede ser más sencillo de lo que parece. ¡Ayúdate incluyendo estos alimentos en tu alimentación y sorpréndete con el resultado!