Son muchas las personas que han sufrido una indigestión alguna vez. Y es que los excesos de comida y bebida, el estado de los alimentos, el modo en que se cocinan, los horarios o las condiciones en las que comemos (rápido o en momentos de estrés) influyen de forma determinante en nuestra digestión.
Practicar ejercicio físico de forma moderada, separar la bebida de la comida mientras comemos o evitar el contacto con el frío, son algunos consejos para mejorar la indigestión. Sin embargo, como bien dice el dicho ‘somos lo que comemos’. Por lo que, una correcta selección de los alimentos que comemos nos ayudará a reducir y aliviar nuestras molestias. Estos 10 alimentos ayudarán a que tus comidas sean más llevaderas:
Yogurt: Los probióticos son bacterias buenas que ayudan a nuestro organismo a tener una buena digestión y una mejor absorción de nutrientes. Además, evitan que se formen bacterias y cuidan el sistema inmunológico, ayudando a preservar la salud de la flora intestinal.
Manzana: Su alto contenido en fibra, agua, minerales y nutrientes facilita la digestión. Además, también ayuda a reducir el estreñimiento y controlar el colesterol.
Piña: esta deliciosa fruta tropical, además de sus numerosas propiedades nutricionales, contiene una enzima conocida como bromelina o bromelaína que colabora en la digestión. Aunque no está científicamente comprobado, también se consume para combatir afecciones intestinales, hinchazón y úlceras.
Espárragos: su alto contenido en fibra ayuda a evitar la constipación y reducir el colesterol. Además, se aconseja su consumo para combatir el colon irritable.
Jengibre: más allá de sus usos culinarios, esta aromática raíz es un excelente estimulante digestivo. Además de favorecer la absorción de nutrientes en el organismo, ayuda a mitigar los dolores abdominales. A ello se añade la prevención del estreñimiento, la reducción de los gases intestinales y un gran poder antibacteriano.
Hinojo: esta hortaliza, de la que se consume tanto la raíz como las hojas y semillas, posee excelentes propiedades digestivas y depurativas. En forma de infusión, ayuda a combatir los trastornos estomacales y las indisposiciones tras una mala digestión, reduce la hinchazón y evita las flatulencias.
Frutos rojos: ricos en antioxidantes, vitaminas y fibra, estas frutas se pueden mezclar con yogur y cereales integrales, multiplicando su efecto sobre el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.
Avena: es rica en una fibra soluble llamada betaglucano. Eso hace que tenga un efecto prebiótico en el intestino, alimentando las bacterias beneficiosas que componen la microbiota. Además regula los niveles de azúcar y ayuda a reducir el colesterol y los síntomas de la indigestión.
Kiwi: originaria de China, esta fruta es conocida por su alto contenido en fibra ayudando al transito intestinal. Además, posee un bajo contenido calórico y produce un gran efecto de saciedad.
Infusiones: además de la conocida manzanilla, que calma los espasmos estomacales, hay otras infusiones que ayudan a tener una buena digestión. ¿Una buena opción? Combinar menta y anís estrellado.
Alcachofa: la alcachofa alivia la acidez y elimina dolores, distensiones y molestias estomacales. Además, ayuda a reducir el colesterol, eliminar la retención de líquidos del cuerpo y toxinas, y es perfecta para controlar el apetito.
Aceite de oliva: base de la famosa Dieta Mediterránea, posee propiedades antiinflamatorias y actúa a modo de película protectora evitando el efecto de los ácidos gástricos que produce la acidez.
Porque prevenir es mejor que curar… Estos 10 alimentos te ayudarán a sentirte mejor. ¡Deja de sufrir y ayuda a tu digestión!
Deja tu comentario