A pocos días de finalizar el mes de noviembre, se acercan esas fechas tan especiales en las que recibiremos en nuestros hogares a amigos y familiares: acción de gracias, Nochebuena, Navidad, fin de año y Reyes son fechas señaladas en muchos hogares. Es normal empezar a pensar en los platos que vamos a elaborar o el tipo de mesa que vamos a crear. Por eso, te explicamos las reglas básicas que debes saber para convertirte en un experto o experta en protocolo y no descuidar ningún detalle. ¡Toma nota y sorprende a todos los comensales!
El mantel
Como bien dice el refrán: más vale prevenir que curar. Para asegurarnos de que la mesa no se dañe durante la comida o la cena, es recomendable colocar un protector bajo el mantel que amortigüe los golpes o impida que, si se derrama una copa, el líquido llegue a la mesa. No hace falta decir que el mantel debe estar limpio y bien planchado.
La vajilla
Es primordial escoger una vajilla que tenga piezas suficientes para todos nuestros invitados, evitando hacer un popurrí de formas y colores. La colocación de los platos también es fundamental, pues determinará la colocación del resto de utensilios. La vajilla debe ir en el centro y debemos dejar un espacio de unos 60 cm entre los platos de cada comensal. Además, nunca debemos colocar un plato hondo sólo en la mesa, siempre ha de ir colocado encima de uno llano. Y, si queremos que la mesa luzca todavía más elegante, podemos utilizar un bajoplato decorativo. No hay que olvidar que el plato del pan deberá ir colocado a la izquierda, justo por encima de los tenedores.
La cubertería
Entrantes, primer y segundo plato, postre… Todos los cubiertos deben estar en la mesa desde el principio. La regla es sencilla: los cubiertos se colocan en orden de fuera hacia dentro, los tenedores siempre a la izquierda y los cuchillos y cucharas a la derecha. Para el postre, los cubiertos deben ir colocados encima del plato y boca arriba: la cuchara con el mango hacia la derecha y el tenedor con el mango hacia la izquierda. Otro consejo: si quieres evitar manchas, nunca dejes los cubiertos manchados apoyados sobre la mesa o la servilleta.
La cristalería
Las copas o vasos de cristal también tienen su propio orden: se colocan a la derecha de los platos, por encima de los cuchillos y cucharas y en diagonal, de la copa más pequeña a la más grande (vino blanco, vino tinto y agua). Existe una excepción: la copa de cava o champagne irá intercalada entre las copas de vino y el agua.
Las servilletas
Para eventos especiales, es preferible utilizar servilletas de tela. Lo ideal, es doblarlas con formas decorativas sobre el plato para adornar la mesa pero, si no eres muy manitas, basta con doblarlas en forma de cuadrado o bien ayudarte de servilleteros individuales. Para muchos, el uso de la servilleta sigue siendo un quebradero de cabeza. Te ayudamos a aclarar las dudas: la servilleta debe colocarse en el regazo y, si nos levantamos de la mesa o hemos terminado de comer, también podemos doblarla y colocarla en el lado izquierdo del plato. Además, antes de tomar un sorbo, es importante limpiarse la boca para evitar manchas en la copa o el vaso.
El vino
El maridaje es el arte de combinar un determinado plato con el vino que le dé mejor resultado gustativo. Tradicionalmente, el vino blanco se utiliza para acompañar al pescado y carnes blancas, como las aves de corral. El vino tinto, sin embargo, se utiliza para acompañar las carnes rojas, como las de caza o ternera. Hoy en día, los expertos en vino ya no son tan estrictos a la hora de elegir entre un vino u otro a la hora de acompañar las diferentes comidas.
La decoración
Un sencillo centro de mesa de flores frescas o secas o un centro de frutas, será suficiente. Si es una cena, también podemos colocar unos candelabros pues no hay nada que de mejor ambiente que comer a la luz de las velas.
Con la ayuda de estos consejos, la próxima vez que organices una cena o comida, causarás la mejor impresión entre tus invitados. Ya sabes, ¡solo tienes que ponerlos en práctica!
Deja tu comentario