En Frumen nos encanta conocer el origen y la historia que hay detrás de los alimentos. Especialmente de aquellos que adoramos y nos une una estrecha relación, como es el caso de las croquetas. Ya sabemos que no necesitan presentación, pero ¿qué sabes de su origen?

Origen de las croquetas

Las croquetas son uno de los alimentos más consumidos en los bares de toda España. Pero nuestro país no es el único que se rinde ante su delicioso sabor y su cobertura crujiente. Todo el mundo las idolatra, tanto es así, que tiene, incluso, su propio día mundial.

Cada 16 de enero, foodies de todo el mundo celebran el Día Internacional de la Croqueta. ¿Sabes por qué? Esta fecha hace referencia a su origen. La leyenda cuenta que este alimento fue elaborado por primera vez a principios del siglo XIX, cuando el chef francés y padre de la alta cocina, Antoine Cáreme, preparó esta delicia en un banquete ofrecido al Príncipe de Inglaterra y Gran Duque Nicolás de Rusia, con el nombre de ‘croquettes à la royale’. La idea surgió cuando decidió recubrir la rica y tradicional bechamel con una cobertura crujiente, elaborada con pan rallado.

¿Qué hay de su nombre?

El término croqueta proviene de la palabra francesa ‘croquer’ que significa crujir, haciendo alusión a la onomatopeya que se produce al morder este delicioso alimento.

Pero ¿cuándo llegaron a España?

A pesar de su fama en nuestro país, las croquetas no aparecieron en España hasta finales del siglo XIX. La primera referencia que se conoce dentro de nuestras fronteras está recogida en el libro de autor anónimo ‘Manual de la criada económica, y de las madres de familia que desean enseñar a sus hijas lo necesario para el gobierno de su casa’. Sin embargo, esta croqueta poco tenía en común con las que conocemos actualmente. Más bien, se trataba de un dulce preparado con arroz y cubierto con una capa de pan rallado.

No fue hasta principios del siglo XX cuando la croqueta tomó su verdadero significado. En plena pandemia, conocida como ‘la gripe española’ la falta de medios y de alimentos promovieron la ‘cocina de aprovechamiento’, para eludir la hambruna de entonces. A la salsa bechamel se le incorporaron sobras de guisos cocinados con anterioridad, dando lugar a las deliciosas croquetas, muy similares a las que encontramos actualmente.

Más allá de la cocina de aprovechamiento

Hoy en día, los sabores ‘gourmet’ y las innovaciones también impactan en esta receta. Tanto es así, que podemos encontrar recetas para todos los gustos.

Si bien es cierto que las croquetas más consumidas en España son las de jamón y cocido, existen otras muy alabadas por los amantes de la carne, como las croquetas de rabo o de morcilla.

Si, por el contrario, eres más de pescado, otra elaboración top en son las croquetas de bacalao, aunque también existen otras más premium como las de pulpo, salmón o langostino.

Los vegetarianos también son unos apasionados de las croquetas. Destacamos las croquetas elaboradas con diferentes tipos de queso, boletus, calabacín, alcachofas, espinacas…

Incluso hay quien se atreve a ir más allá, y aunque goce de muchos detractores, las croquetas dulces comienzan a ganar territorio utilizando como ingrediente principal el chocolate, la fruta o diversas mermeladas.

¿Cuál es el secreto para elaborar las croquetas más deliciosas?

Dependiendo de la croqueta que desees cocinar requerirá de una preparación distinta.

No obstante, existen unos ingredientes prácticamente comunes en la mayoría de las recetas, como son: harina, sal, cebolla, leche, mantequilla y, por supuesto, nuestras diferentes elaboraciones de pan rallado.

Paso a paso de las croquetas tradicionales

Los pasos más comunes en la elaboración de cualquier receta son:

  1. Picar la cebolla y pochar en la sartén con aceite a una temperatura media. Añadir los ingredientes escogidos para el relleno y reservar.
  2. Preparar la bechamel. Para ello, derretir la mantequilla en una olla y añadir la harina sin dejar de remover. Incorporar poco a poco la leche ya templada.
  3. Añadir la cebolla y los ingredientes escogidos y remover hasta que tome una textura consistente.
  4. Dejar reposar la masa en el frigorífico durante al menos 5 horas para que tomen cuerpo.
  5. Dar forma a las croquetas con la mano y, seguidamente pasarlas por harina, huevo batido y por el Pan Rallado Frumen que más se adapte a la receta.
  6. Freír las croquetas con cuidado en abundante aceite.

Ahora que ya conoces algunas curiosidades y el origen de las croquetas es tu turno de elaborarlas en casa. Recuerda que ya puedes adquirir el pan rallado que más se adapte a tu receta de croquetas en nuestra tienda online. ¡Que las disfrutes!