Comienza un nuevo año: 366 días (un día más) y oportunidades para hacer cosas que siempre habíamos soñado, comenzar nuevos proyectos, reinventarse o redecorar tu casa. Por ejemplo, ¿por qué no reformar tu cocina y convertirla en esa “cocina ideal” que tantos años llevas soñando? Si crees que por fin ha llegado el momento, te damos algunos trucos y consejos para que la reforma sea todo un éxito. Y es que, diseñar una cocina no es tarea fácil y, a veces, cuesta tomar algunas decisiones.
La distribución
A la hora de pensar en el diseño, es fundamental alcanzar un equilibrio entre la funcionalidad y la estética: espacios en L, en U, penínsulas o islas… Por eso, la elección de una u otra, va más bien ligada a los hábitos y necesidades de cada uno. Ahora bien, independientemente del tamaño o diseño de tu cocina, para poder estar cómodo debes tener en cuenta el triángulo de trabajo: fregadero, cocina y nevera. Si es demasiado pequeño, las personas se tropezarán unas con otras. Por el contrario, si es demasiado grande, la preparación de alimentos podría convertirse en una tarea agotadora.
Los colores
A la hora de elegir el color de las paredes y los muebles, debemos pensar en la luminosidad y el tamaño de nuestra cocina. En espacios grandes y luminosos podemos apostar por colores más atrevidos. En cambio, en espacios más pequeños se recomiendan tonos claros.
La iluminación
Una buena iluminación, no sólo creará una atmósfera adecuada, sino que nos ayudará en el desarrollo de las tareas culinarias. Es importante priorizar al máximo la entrada de luz natural. En el caso de que no sea posible, lo ideal es incorporar líneas de LED bajo las baldas o armarios suspendidos y, así, concentrar la luz sobre las zonas de trabajo. Además, una iluminación cálida (con tonos amarillentos) será más acogedora que una iluminación fluorescente (con tonos más blancos).
Los materiales
La cocina es la estancia de la casa que más trote y desgaste sufre. De ahí, la importancia de decorarla con materiales resistentes a altas temperaturas, duraderos y fáciles de limpiar.
Almacenaje
En la cocina, no sólo guardamos alimentos, sino que normalmente acumulamos una gran variedad de menaje, vajillas y utensilios. Por eso, cuanto más espacio de almacenaje tengamos, mejor. En cocina pequeñas, es recomendable instalar armarios superiores para guardar artículos de mayor tamaño o de menor uso. Otra cosa a tener en cuenta, son los cajones para guardar cubiertos, utensilios de cocina y manteles o servilletas. Equípalos con organizadores para optimizar el espacio.
Electrodomésticos
La elección de los electrodomésticos también es importante, pues te ayudarán en el ahorro energético. Por ejemplo, las placas de inducción gastan un 30% menos que las vitrocerámicas.
Un punto de encuentro
La cocina es el corazón de una casa, no sólo un espacio de trabajo, sino también un punto de encuentro con la familia. Por eso, debes contar con una zona para los desayunos, las cenas y las comidas más informales.
En definitiva, la cocina es un lugar donde pasamos muchas horas y debéis estar cómodos en ella. Con la ayuda de estos consejos, conseguiréis una cocina que se adapte a vuestras necesidades y en la que os sintáis a gusto y felices.
Deja tu comentario