Alimentación y actividad física: un tándem indispensable. Porque ya sabes que, para mantenerte sano, necesitas que tu dieta sea de lo más saludable, pero también tienes que dejar hueco para el ejercicio, que te va a ayudar a cuidar de tu cuerpo y de tu mente.
Es por ello que necesitas una pequeña guía donde te enseñemos algunos consejos para que puedas organizar tu alimentación mientras visitas el gym.
La clave está en poner unas buenas bases desde el principio, sobre todo si vas a empezar a visitar el gimnasio con consistencia. De esa forma, lo tendrás súper easy para construir tu propia metodología culinaria, que te permitirá cocinar grandes recetas con antelación para organizarte en el día a día.
Sigue estos tips para una alimentación óptima en el gimnasio
- Elige un objetivo: ¿adelgazar o ganar músculo? Las proporciones, los nutrientes… Todo cambiará dependiendo de la meta que te hayas propuesto, así que empieza por tener claro qué quieres hacer. Porque ya sabes que tener unos súper bíceps no es lo mismo que centrarte en perder grasa del abdomen.
- Planifica tus menús semanales. Además de incorporar nuevas técnicas culinarias innovadoras, no te olvides de utilizar un procedimiento que te hará la vida más fácil: el batch cooking. Gracias a él podrás cocinar los platos de la semana durante el finde, lo que te ahorrará tiempo, espacio y dinero.
- Utiliza el método del plato de Harvard. Imagínate un plato normal y corriente, de esos que tienes en casa. Divídelo por la mitad. Una de esas mitades tiene que estar llena de colores: verduras, hortalizas y frutas variadas. Ahora fíjate en la otra mitad, y divídela de nuevo en dos partes. Una de esas partes deben ocuparla los alimentos proteicos de buena calidad: aves, pescados, huevos, legumbres, tofu o tempeh. La parte que nos queda aún vacía, irá llena de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos: arroz, granos y pasta en versión integral, patatas, boniato o legumbres.
- Haz del aceite de oliva y el agua tus mejores amigos. En temas de aceites, ninguno gana al de aceite de oliva, así que utilízalo en tus platos para conseguir resultados exquisitos. Y si tienes que elegir, pon el agua en todas tus comidas para evitar los gases y los azúcares que tienen las bebidas edulcoradas.
- Infórmate bien sobre los nutrientes que necesita tu cuerpo. Hidratos de carbono, proteínas, hidratos de carbono, grasas… Todos estos son conceptos que debes dominar si quieres sacar el máximo provecho de tus sesiones de gimnasio y de tus dietas. De la misma forma que tienes apps de cocina para amantes de la gastronomía, también hay muchas apps que te ayudan a conseguir tus objetivos dietéticos.
¿Ves qué fácil es tener una alimentación equilibrada mientras planificas tus sesiones del gimnasio? La organización y la información son la clave para que puedas ponerte más fuerte que un toro, construyendo músculo o reduciendo tu porcentaje de grasa corporal a tu favor. ¡Que lo disfrutes!
Emplea los restos de la masa para hacer alguna decoración y pinta la superficie del pastel con el huevo sobrante. Con unas tijeras de cocina, abre dos o tres chimeneas en el pastel para que salga el vapor.
Mete la bandeja en el tercio inferior del horno, añade por encima el pan rallado Frumen Horno y cuece la kulebiaka 30 minutos, baja la temperatura a 190 °C y cuécela otros 10 minutos adicionales. Sirve caliente o templado.
¡Listo! Seguro que te has quedado boquiabierto cuando has sacado el pastel del horno y te has encontrado con este súper plato. Pues si quieres otra recomendación para sustituir a este pastel, puedes optar por este pastel de patata y carne u otra receta que incorpora el salmón a la perfección: el salmón al horno con patatas y verduras. ¡Riquísimo!
Deja tu comentario