El mundo de la gastronomía está marcado por tendencias que van y vienen, que marcan una nueva forma de cocinar en el apartado personal y profesional. Los cambios en la demanda, la evolución del estilo de vida y la necesidad de ser más sostenibles con el mundo son factores que impulsan las tendencias gastronómicas para 2023.

No solo hablamos de cómo influyen en las comidas que hacemos en casa para la familia, sino en cómo cocinamos en un restaurante, si trabajamos como chefs, o cómo distribuimos los productos si estamos en una cadena alimentaria.

¡Ya ves qué importantes son las tendencias! Hoy vamos a analizar algunas de ellas, para que pienses cómo las puedes incorporar en tu día a día.

5 tendencias gastronómicas para este 2023

  1. Vuelta al origen. El sabor de una seta que comías en el pueblo cuando eras pequeño, el de una comida casera que cocinaba tu abuela por las tardes… Los sabores activan nuestra memoria, y en un mundo que va a toda velocidad, estamos deseando volver al pasado para tener una cocina sana, saludable y llena de propiedades. Es lo que puedes encontrar en muchos restaurantes, que vuelven a las raíces, y es una tendencia que puedes incorporar a tu recetario con platos como esta deliciosa crema de verduras.

 

  1. Nuevas experiencias. Ya sabes que, para impresionar a tus invitados, no solo basta con cocinar platos exquisitos. También tienes que tener don de gentes, hablar sobre ellos, presentarlos y ofrecerles un extra que los enganche durante toda la velada.

Esto es lo que proponen muchos restaurantes hoy en día, que además de ofrecer platos personalizados para cada comensal, te envuelven en una ambientación muy peculiar: fantasía medieval, acuarios… ¿Que no te lo crees? Pues echa un vistazo a los restaurantes más sorprendentes de España.

 

  1. Sostenibilidad por bandera. Consumir productos de tu entorno, comprar en tiendas locales, reciclar después de comer… Hay muchas formas de ayudar al planeta (y a nuestro bienestar), y una de ellas es comprando y cocinando de forma eco. Así que ya sabes, organiza un menú donde las verduras de temporada sean las protagonistas, y enseguida verás cómo tu cuerpo, tu mente y el mundo te lo empiezan a agradecer.

 

  1. Marcas cada vez más cercanas. Ya no es nada extraño pasar por la carnicería de un supermercado y ver fotografías de un ganadero junto a su vaca. En 2023, las marcas van a ofrecernos imágenes con las que podamos sentirnos relacionados, influyendo en nuestra forma de comprar con valores como la sostenibilidad (de la que ya te hemos hablado), pero también la honestidad o la confianza.

 

  1. La compra, en tan solo un clic. Comprar en internet es lo más normal del mundo así que, ¿por qué no hacerlo con la compra? Cada vez apostaremos más por la comodidad, pidiendo nuestros alimentos al súper a distancia a mercados de proximidad que están en el mundo online. ​De hecho, esto podría llegar antes de lo que se espera porque, según datos analizados por Just Eat, un 63% de los españoles ya ha hecho en alguna ocasión la compra de productos de alimentación online.

Estas cinco tendencias nos demuestran hacia dónde va la alimentación en este 2023: hacia un modelo más eco-friendly, próximo y que conecte con el consumidor. Ahora es cuando tienes que decirnos si te has sentido reflejado, ¿cómo crees que puedes incorporar esta forma de vivir a tus propósitos culinarios para este año? ¡Te leemos!