En tan solo unos días comenzamos un nuevo año. Se dice pronto, pero ya ha pasado un año lleno de vivencias, experiencias y nuevas habilidades culinarias que nos han convertido en auténticos ases de la cocina. Ahora toca mirar hacia el futuro y preparar los propósitos culinarios que nos van a ayudar a ser mejores chefs durante el 2023.
¿Qué es un propósito culinario? Es un objetivo que te marcas a medio o largo plazo, como cuando te sacaste el carnet de conducir, pero tienes el extra de motivación de proponérselo al inicio del año, con nuevas fuerzas, energías y con muchas ganas de conseguirlo.
Así que, dicho esto, vamos a enseñarte aquellos propósitos culinarios que se adaptan a tu curva de aprendizaje, para que puedas establecer tus propias metas que te lleven hasta el éxito. ¡Empezamos!
Empieza el año bien con estos propósitos culinarios
El Estudio de Hábitos de Cocina 2022 de recetasdechupete nos ayuda a entender cómo nos comportamos en la cocina y, por lo tanto, cómo tenemos que orientar nuestros propósitos culinarios. Con él en mente, prepárate para descubrir aquellos que van a llevar tus técnicas gastronómicas a las nubes.
- Propósito culinario 1: Menús semanales óptimos. Uno de los datos más reveladores del informe nos dice que la mayoría de los españoles “decidimos qué comer con dos o tres días de antelación y tenemos comprada la comida para ese tiempo”. Sin embargo, te recomendamos que aprendas a hacer tu propio menú semanal con mucha más antelación, para que puedas tener recursos ante cualquier imprevisto.
- Propósito culinario 2: cocinar en casa de normal. ¿Sabías que la mitad de los españoles cocina en casa varias veces a la semana? Está bien que pidamos comida un día a la semana, para quitarnos el gusanillo, pero es mejor que orientemos los esfuerzos a cocinar en casa. Ahorraremos en esfuerzo, en dinero y, seguramente, podamos cocinar platos mucho más saludables para nuestro organismo. Un truco: practica el Batch Cooking para cocinar en casa un día y tener comida para varias jornadas en la oficina.
- Propósito culinario 3: opta por alimentos más imperecederos. Te sorprenderá saber que un 63% de nosotros cocinamos para la familia, mientras que solo un 10% cocinamos para nosotros mismos. Esto significa que tenemos que ponernos las pilas en la cocina, optando por alimentos que podamos conservar durante más tiempo para hacer comidas con suficiente antelación. Arroz, legumbres, miel, quinoa, pescados enlatados… Ve incorporándolos a tu alimentación, con cantidades bien medidas, y verás cómo puedes disfrutar de ellos para hacer comidas cuando no tengas otro tipo de alimentos a mano.
- Propósito culinario 4: recetas diferentes y atractivas. Si nos preguntan qué comemos para el día a día, la respuesta está clara: “lo mismo de siempre”, o como respondemos en la encuesta “platos habituales de mi país/región”. Empieza a diversificar tus recetas incorporando platos exóticos que te llamen la atención, como estos crujientes de langostinos con panko. Verás cómo consigues sorprender a tu familia, a tus amigos… ¡y a tu pareja!
¿Cuál de estos propósitos vas a comenzar primero? Puedes proponer uno por mes, o incluso hacer todas a la vez. Lo importante es que te guíes por metas asequibles, por ejemplo, preparando una receta diferente cada domingo, para que alcances los objetivos que te has planteado a largo plazo. ¡Que disfrutes el proceso!
Deja tu comentario