La caramelización es uno de los procesos más utilizados para dorar productos de panadería, café, bebidas y cervezas. Esta técnica provoca cambios importantes, no sólo en el color, sino también en el sabor de la comida.
La caramelización se produce durante el calentamiento en seco y tostado de los alimentos con una alta concentración de hidratos de carbono. En pocas palabras, la caramelización es el proceso de eliminación de agua de un azúcar. Este proceso comienza con la fusión del azúcar a altas temperaturas, seguido de la formación de espuma (ebullición). En esta etapa la sacarosa, el azúcar naturalmente presente en los alimentos, se descompone en glucosa y fructosa. Acto seguido, pasa por la etapa de condensación, en la que los azúcares individuales pierden agua y reaccionan entre sí para deshidratarse y generar una serie de reacciones que producen ese sabor y color tan característico.
Entre los alimentos más populares a la hora de caramelizar, se encuentran el azúcar, cebollas, zanahorias y una gran variedad de frutas que al desprender sus azúcares naturales mediante el calor se convierten en exquisitos postres. En el caso del azúcar, existen dos métodos de caramelización, uno de ellos se desarrolla en seco mientras que en el segundo se humidifica el producto. Este último, es el método más popular y consiste en la disolución del azúcar en agua para su posterior evaporación, esta técnica es la mejor para preparar caramelo en casa ya que ayuda a evitar que el azúcar se queme.
VEO PROGRAMAS DE COCINA Y OIGO A MENUDO Y CON REFERENCIA A MUCHOS ELEMENTOS: BERENJENAS, CEBOLLAS, ZAPALLITOS, ETC. LA PALABRA CARAMLIZAR..
VOY A CARAMELIZAR UN POCO…
ESTA VERDURA ESTÁ BIEN CARAMELIZADA…
HAY COMO ABUSO DE LA PALABRA Y NUNCA EXPLICAN, A LAS COCINERAS DE TODOS LOS DÍAS, SIN TÍTULO, QUE COCINAMOS DESDE LAS ABUELAS Y LAS MADRES VASCAS Y GENOVESAS “QUÉ QUIERE DECIR CARAMELIZAR Y PARA QUE SIRVE”, PORQUE EN TODOS ESTOS AÑOS, SOY DEL 30, NUNCA ENCONTRÉ QUE TENÍA QUE CARAMELIZAR ALGO PARA QUE QUEDARA RICO????????????????????