Por todos es sabido los beneficios que aporta el aceite de oliva a nuestra salud así como su indiscutible valor gastronómico que hace de las recetas españolas platos únicos en el mundo.
El uso del aceite de oliva incrementa año tras año, es un básico de la cocina mediterránea pero su consumo se extiende a otros países, así lo confirman los datos ofrecidos por el COI, Consejo Oleíco Internacional, que anuncia que el consumo mundial se ha triplicado en los últimos tres años.
Tan solo en España, el consumo de aceite de oliva se sitúa en torno a las 500.000 toneladas anuales, siendo, y no es de extrañar, España e Italia los mayores consumidores de aceite de oliva de la Unión Europea.
Pero, ¿usamos el aceite adecuado cuando cocinamos? Elegir el aceite ideal para cada plato y dar en el punto con la cantidad necesaria es clave para que el resultado del plato sea el esperado. Muy atentos a nuestras recomendaciones para hacerlo correctamente:
- Para mayonesas o salsas, debemos elegir el aceite más suave posible, por ejemplo, la variedad de Hojiblanca para que no se aprecie casi el sabor del aceite, cediendo el protagonismo a otros ingredientes. También se puede usar este aceite para pescados azules como el salmón o el atún o para carpaccios de carne y pescado.
- Para pescados cocidos y mariscos lo mejor es escoger un aceite tipo Arbequina, un aceite suave, afrutado, con pequeños toques amargos, picantes y dulces. Si los pescados son al horno, un virgen extra manzanilla es siempre un acierto. El aceite Arbequina también marida muy bien con platos dulces que utilizan aceite en su preparación, como, por ejemplo, una ensalada de frutas o postres.
- Si queremos cocinar carnes asadas de cordero, cochinillo o de pavo y para sopas frías como gazpachos o ajoblancos podemos usar la variedad Cornicabra, un tipo de aceite que gracias a sus aromas a hierba fresca y un ligero picor potencia el sabor de los platos.
- En las ensaladas es importante utilizar un aceite con intenso sabor como el Picual, un aceite que potenciará el sabor de las ensaladas, así como el de embutidos y quesos.
- Y para freír ¿qué aceite debemos utilizar? Lo recomendable, al igual que en ensaladas, es utilizar un aceite de oliva variedad Picual, con cuerpo, potente y con presencia en el plato. Se puede utilizar tanto en fritos como en empanados y rebozados.
Deja tu comentario