¿Alguna vez te has preguntado de dónde procede la típica y deliciosa croqueta? Aunque no lo creas, la historia de la croqueta se remonta al siglo XVII, siendo esta un verdadero manjar de reyes. En el post de hoy, el programa Crock Star, creado por la empresa IMA Industrias, realiza un viaje en el tiempo para contarnos el origen y evolución en el tiempo del alimento que jamás puede faltar en nuestra mesa, las croquetas.
Crock Star es un espacio para los fanáticos de este producto estrella, un programa que consiste en viajar por todo el mundo para descubrir los lugares que elaboran las mejores croquetas, además de revelar secretos y recetas exclusivas que te convertirán en el rey de la cocina. Descubre también entrevistas de los mejores chefs, que invierten toda su destreza y cariño en perfeccionar cada detalle, desde la masa hasta el delicado relleno de este plato.
Ya te hemos contado cómo el pan rallado Frumen contribuye a la sostenibilidad de las cocinas en los restaurantes. Si quieres conocer los lugares donde se iniciaron estas primeras recetas y su evolución hasta la actualidad, sigue leyendo, porque vamos a hacer un pequeño repaso de la historia de la croqueta.
La historia de la croqueta: el Origen en Francia
Para empezar, debemos saber que la palabra “croqueta” viene del término francés “croquette”, el cual significa “crujientita”, en honor a esa masa rebozada crocante que se deshace en la boca.
En el año 1651, Français Pierre de La Varenne inventó la salsa bechamel, atribuyéndose así el apodo Louis de Bechamel, para hacer un poco la pelota a los miembros de la nobleza.
Años después, en 1691, François Massialot publicó el primer libro con la primera receta de croquetas: Le Cuisinier royal et bourgeois.
Como veis, la salsa bechamel y la croqueta, nacieron en tiempos diferentes. Fue en el año 1817 cuando Antoine Carêne fusionó estos dos alimentos, mezcla que se convertiría en la verdadera y tradicional croqueta.
La historia de la croqueta: Llegada a España
La primera croqueta apareció en España en 1830, en un manual llamado Manual de la Criada Económica. Al principio, este alimento era dulce, hasta el año 1866 que apareció el primer manual que incorporó el jamón a su receta.
Al llegar la pandemia de la Gripe Española, seguida por la Guerra Civil de 1936, la croqueta pasó de ser un manjar de la alta nobleza a ser un alimento de subsistencia y aprovechamiento, debido a la época de hambre y crisis económica que sufrió nuestro país.
Tras esta dura y complicada época, la croqueta quedó relegada a un producto casero preparado por las madres, a las que todos llamaban “Las Reinas de las Mejores Croquetas del Mundo”. Por otro lado, este producto era elaborado a nivel industrial para las líneas de congelados de los emergentes supermercados, pero eso sí, escasas de esa esencia y cariño que se les proporcionaba.
La historia de la croqueta: La nueva era
Entre los años 1990 y 2000, la creciente y generalizada incorporación de la mujer en el mundo laboral produjo un cambio social en el que muchos abuelos se convirtieron en niñeros y cocineros. Este cambio llevó a la proliferación de las tiendas de comidas preparadas y, en consecuencia, la croqueta frenó su desarrollo, debido a su gran coste de mano de obra.
Fue en 1992 cuando el ingeniero español Miguel Arjona Bevia, tras observar la costosa preparación que conllevaba hacer croquetas de calidad, fue capaz de idear y fabricar una máquina que dosificaba cualquier medida de croqueta.
El ingenio en la creación de la nueva Plus Star de la empresa IMA Industrias, máquina croquetera de gran calidad, puede fabricar croquetas de cualquier medida y con la utilización de cualquier tipo de pan, dándole con su diseño exclusivo de bombo giratorio un aspecto artesanal.
Este gran invento ofrecía tantas posibilidades que ha conseguido que cocineros de todo el mundo vuelvan a posicionar la croqueta en lo más alto, convirtiéndola en un producto estrella de cualquier país.
¿Qué te ha parecido este post? Seguro que has conocido nuevos datos que no sabías.
Para terminar, un consejo de IMA en su programa es que, a la hora de elaborar croquetas debemos preparar un buen rebozado. Este alimento no solo ha evolucionado en su sabor y su masa, también en la forma del empanado. Por ello, recomiendan nuestro pan rallado Frumen para rebozar las croquetas.
Algunas recetas de croquetas que deberías probar son las croquetas de arroz y queso de Frumen, las croquetas de espinacas y queso de cabra y, si eres más goloso, prueba algo diferente como son estas croquetas de chocolate.
Deja tu comentario