Se trata de una nueva modalidad en la alta cocina. Una práctica tan sencilla, pero a la vez tan ecológica, basada en cocinar platos de alto nivel gastronómico con aquellos alimentos que muy pocos utilizarían o que la mayoría tiraría a la basura.
Las cifras son escalofriantes y es que según la comisión Europea se estima que cada año se desaprovechan en el mundo más de 1.300 millones de toneladas de alimentos en donde, solo 89 millones de toneladas de comida en buen estado que se desperdician, corresponden a la Unión Europea.
Muchos chefs ya son conscientes de esta problemática y realizan auténticos manjares con alimentos, que a pesar de parecer que están en las últimas, pueden resultar de lo más apetitosos para el comensal.
Pero ¿Cómo puedo hacer cocina de aprovechamiento? Os presentamos algunos consejos.
Haz un ceviche con el pescado fresco que sobra.
Si te sobra unas pequeñas porciones de pescado fresco como merluza, dorada, lubina, lenguado o incluso rodaballo, solo tendrás que cocer el pescado en zumo de limón o en cualquier cítrico, cortado en láminas o en dados y dejarlo macerar durante 2 horas.
Sofrito con las verduras pochas o con mal aspecto.
Si te sobra alguna verdura, córtala en trocitos pequeños, sofríela en una sartén con un poco de aceite de oliva, cebolla y un poco de tomate natural. Un delicioso acompañamiento que puedes congelar para utilizar posteriormente con carnes y pescados.
Reserva los restos de carnes.
¡Nunca tires carne cocinada de pollo, ternera o lomo que te ha sobrado! Podrás aprovecharla para hacer una bechamel para unas croquetas o para enriquecer un caldo o consomé. Además, junta estos restos con arroz y mientras vas añadiendo caldo podrás cocinar un delicioso risotto que gracias a la carne tendrá mucha fuerza.
Enriquece la pasta o el arroz con sobras.
Si te ha sobrado algo de marisco, calamares, almejas, mejillones, aunque sea muy poca cantidad, cocina un caldo con ellos y utilízalo para cocinar una fideua o un arroz con marisco. Añade un sofrito de cebolla y pimientos cortados en trozos pequeños para que tenga más sabor.
El uso responsable de la cocina es una obligación para todos y tanto chefs como los que trabajamos en el sector horeca debemos ser conscientes de que aprovechar los recursos no solo reduce costes sino que además cuida del planeta.
Deja tu comentario