El 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos. Se trata de una festividad de origen católico en la que se conmemora y recuerda a todos aquellos seres queridos que ya han fallecido. Esta fiesta de carácter religioso está rodeada de tradiciones que se practican desde hace siglos. Una de las mejores costumbres de esta fecha es la de preparar y comer una serie de dulces típicos. Os traemos en este post una recopilación de la gastronomía más dulce que podéis degustar estos días.
Buñuelos de viento
Se trata de una masa frita preparada con huevo, harina, mantequilla y agua. Su nombre se debe a que la masa prácticamente duplica su volumen a freírla y parece que los buñuelos se rellenen de aire. Se pueden comer solos, espolvoreados con azúcar o rellenos de crema pastelera, nata montada o chocolate.
Dice la leyenda que con cada buñuelo de viento que te comes se salva un alma del Purgatorio. ¿Qué mejor excusa para saltarse sin remordimiento la dieta en estas fechas?
Huesos de santo
Este tradicional postre se elabora con mazapán. Se les da una forma cilíndrica y alargada y se suelen rellenar de yema de huevo. El resultado imita la forma de un hueso con su interior de tuétano. Al relleno clásico de yema se le han unido otros más modernos y hoy en día podemos comer huesos de santo de chocolate, coco, fresa, yogur o praliné.
Panellets
Estos son habituales en las pastelerías de Cataluña, Valencia o las Baleares. Se elaboran con una masa de almendra, azúcar, huevo y ralladura de limón. Con esta masa se hacen bolitas que se recubren con frutos secos. Con los panellets ocurre como con los huesos de santo, se han contagiado de las tendencias gastronómicas y actualmente podemos encontrarlos de casi todos los sabores: fresa, limón, chocolate, naranja, coco, …
Se cree que su origen se sitúa en los antiguos cultos funerarios en los que era habitual llevar pequeños panes a las tumbas de los difuntos o a las iglesias como ofrenda en estas fechas.
Castañas asadas
En algunas zonas de España el Día de Todos los Santos coincide con la Castañada, una fiesta de celebración del otoño en la que es tradición comer asado el fruto estrella de la temporada: las castañas. Se celebra en Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Cataluña y algunas zonas de León y Zamora.
Deja tu comentario