¿Sabes la cantidad de posibilidades que tiene el vino en la cocina? Blancos, tintos y dulces… No sólo se utilizan para acompañar una buena mesa, sino que en muchas ocasiones, son un ingrediente imprescindible a la hora de preparar exquisitas elaboraciones. Echa mano del vino que tienes por casa e innova con estas seis fantásticas recetas. ¡Absolutamente deliciosas!
- Carrillera al vino tinto
Una receta de guiso muy fácil, que siempre queda perfecta si vienen invitados a casa. Puedes acompañarlas de unas patatitas salteadas, fritas o con un riquísimo puré. ¡Seguro que les encanta!
Ingredientes:
12 carrilleras de cerdo
1 cebolla
1 puerro
2 zanahorias
1 tomate
2 dientes de ajo
Laurel y hierbas aromáticas al gusto
300 ml de vino tinto
250 ml caldo de carne o agua
2 cucharaditas de azúcar
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Elaboración de las carrileras al vino tinto
En primer lugar, limpiamos bien las carrilleras, quitándole las telillas y los restos de grasa que puedan tener. Una vez limpias, las salpimentamos y las enharinamos ligeramente.
En una olla, calentamos un chorrito de aceite de oliva y doramos las carrilleras a fuego medio-fuerte, lo justo para sellarlas.
Es el momento de preparar las verduras. Primero, pelamos la cebolla, los ajos y las zanahorias y lavamos muy bien el puerro y el tomate. Troceamos todo.
En el mismo aceite en el que habíamos dorado las carrilleras, ponemos a pochar la cebolla y las zanahorias y añadimos una pizca de sal. Cuando lleven unos minutos, añadimos el puerro y los dientes de ajo. Incorporamos un par de cucharadas de azúcar, sin dejar de remover y cocinamos durante un par de minutos más, hasta que se caramelicen las verduras. A continuación, añadimos el tomate troceado y volvemos a dejar un par de minutos en el fuego para que suelte su jugo.
Regamos con el vino tinto y subimos el fuego, hasta que se evapore el alcohol. Incorporamos de nuevo las carrilleras a la olla y añadimos caldo de carne o agua hasta casi cubrir la carne. Añadimos también el laurel y las hierbas aromáticas que más nos gusten. Cerramos la olla y esperamos que empiece a salir el vapor. En ese momento, bajamos un poco el fuego y dejamos cocinar durante aproximadamente 20 minutos.
Pasado el tiempo, sacamos las carrilleras y desechamos las hierbas aromáticas. Trituramos la salsa y, si es necesario, rectificamos el punto de sal. ¡Ya están listas para disfrutar!
- Pollo al vino tinto
Prueba una manera diferente y exquisita de preparar el pollo este fin de semana.
Ingredientes:
1 pollo cortado en piezas
2 cucharadas de aceite
50 gr de mantequilla
12 cebollitas cambray
100 gr de tocino picado
1 cucharada de harina
1 botella de vino tinto
1 ramito de hierbas de olor
4 cucharaditas de azúcar
2 dientes de ajo
Nuez moscada
Sal
Pimienta negra
24 champiñones enteros
1 cucharadita de brandy
Elaboración del pollo al vino tinto
Comenzamos echando un chorro de aceite y un poco de mantequilla en una cacerola previamente calentada. Añadimos el pollo y freímos hasta que adquierean un tono dorado. Retiramos las piezas de pollo y reservamos la mitad de la mezcla del aceite con mantequilla.
A continuación, añadimos las cebollitas y el tocino y freímos hasta que estén dorados. Espolvoreamos con un poco de harina, sin dejar de mover. Luego, echamos el vino y una cucharada de brandy, dejando que hierva para que se evapore todo el alcohol. Añadimos las hierbas, los ajos, el azúcar, la sal, la pimienta y la nuez moscada, junto con el pollo que habíamos reservado, y cocinamos durante 15 minutos.
Por último, añadimos los champiñones y dejamos que se siga cocinando al menos unos 45 minutos más o hasta que el pollo esté tiernito.
- Chorizo al vino tinto
Este sabroso plato lo podemos ver como aperitivo o entrante de algunos restaurantes. Además, no se necesitan muchos ingredientes para su elaboración, por lo que se trata de una receta corta y rápida. ¡Prepárate para mojar pan!
Ingredientes:
2 chorizos
2 cucharadas de aceite vegetal
100 ml de vino tinto
Perejil picado
Elaboración de los chorizos al vino tinto
Picamos el chorizo en rodajas de más o menos 1 cm de grosor. En una sartén, calentamos el aceite y añadimos los chorizos cortados. Cocinamos bien por ambos lados, hasta que estén dorados.
A continuación, añadimos el vino y tapamos la sartén para que se cocinen durante unos 5 minutos a fuego medio. Cuando el vino se haya evaporado y los chorizos hayan tomado el color que les da el vino, los sacamos del fuego.
Servimos bien calientess, con perejil por encima, y acompáñados de una buena cantidad de pan para mojar. ¡Ñam!
- Mejillones al vino blanco
Los mejillones son un producto elegante y sofisticado a la hora de sorprender a tus comensales. Y lo mejor: son muy fáciles de preparar. ¡Apunta esta receta!
Ingredientes:
12 mejillones
1 pieza de echalote picado
50 gr de mantequilla
150 ml de vino blanco
100 ml de crema para batir
Perejil fresco picado finamente
1 cucharadita de sal
Pimienta al gusto
Elaboración de los mejillones al vino blanco
En una cacerola a fuego medio, ponemos la mantequilla y el echalote picado. Salteamos durantes un par de minutos y echamos los mejillones. Tapamos la cacerola y dejamos que se cocinen durante 3 minutos. Luego, agregamos el vino blanco y dejamos reducir a la mitad.
Incorpora la crema para batir y llevamos a ebullición. Dejamos cocer 4 minutos más y sazonamos al gusto. Sírvelos en un plato hondo con un poco de perejil picado.
- Peras escalfadas en vino tinto
Sorprende a tus amigos o familiares rematando una buena comida con este delicioso postre.
Ingredientes:
6 peras peladas y rebanadas
1 1/2 tazas de vino tinto
3/4 tazas de azúcar granulada
2 cucharadas de jugo de limón
2 cucharadas de vainilla
2 cucharaditas de canela
Elaboración de las peras escalfadas en vino tinto
Se trata de una receta muy sencilla. Mezcla todos los ingredientes (excepto las peras) y deja hervir. Una vez que la mezcla haya hervido, añadimos las peras y dejamos cocer durante aproximadamente 12 minutos. Para que las peras se hagan bien por ambos lados, dales la vuelta y cocina otros 10 minutos más. Cuando veamos que están bien hechas, las dejamos enfriar. ¡Voilà! Ya solo tienes que emplatar y disfrutar!
- Vino caliente
¡Un must para la temporada de lluvias! Disfruta de esta bebida invernal, de gran tradición en muchos países, ideal para acompañar galletas y dulces.
Ingredientes:
4 tazas de sidra de manzana
1 botella de vino tinto
1/4 de taza de miel
4 piezas de clavo
3 piezas de anís estrellado
2 varas de canela
1 naranja (la cáscara y el jugo)
Elaboración del vino caliente:
Vierte todos los ingredientes en una olla y calienta durante 20 minutos. Revuelve con una palita de forma constante. Sirve caliente.
Un truco: para conservar el vino tinto que sobra en alguna comida, colócalo en la cubitera para hacer cubitos de hielo y congélalo. Cuando lo vayamos a utilizar en alguna receta, solo tenemos que sacarlo del congelador y utilizarlo.
Deja tu comentario