Este delicioso pescado, considerado el ibérico del mar, es un producto gourmet de nuestros mares y es uno de los peces azules más consumidos en nuestro país. Además, posee grandes propiedades para la salud, ya que su contenido es alto en ácidos grasos como omega 3, en vitaminas y minerales.
A nivel gastronómico, el atún es uno de los pescados con más posibilidades de cocinado, ya lo podemos encontrar tanto fresco, como en conserva o en crudo que es muy habitual en Japón en forma de sashimi.
Es precisamente en Japón, donde el atún rojo de origen español, más concretamente el de almadraba, es muy codiciado. Los japoneses pueden llegar a pagar hasta 4.300 yenes por kilo (unos 30.45 euros).
El atún rojo se caracteriza por tener una carne de color rojo debido a su alimentación y a la cantidad de ejercicio físico que realiza, se trata de uno de los peces más rápidos que existen.
Este pez es conocido también como “cerdo del mar”, porque podemos aprovechar todo su contenido, incluso su casquería como corazón, hígado y huevas, o las espinas de su medula que sueltan una gelatina muy sabrosa. También el esperma de los atunes machos conocido como latume es muy consumido en la alta cocina en Sicilia.
La mayoría de las recetas elaboradas con este pescado pertenecen a la alta cocina y su consumo está actualmente en auge. Así podemos encontrar el atún en taco, con un suave golpe de plancha o el atún macerado con finas hierbas, vinagreta o con limón.
Se trata de un pescado graso, que contrasta muy bien con sabores dulces o frescos como un puré de papaya o con aguacate.
Además, el atún rojo encebollado, con algas o semillas de sésamo pueden potenciar el sabor del atún rojo en nuestro plato. Atún escabechado o el famoso tartar y tataki de atún, son algunas de las recetas más habituales con el atún rojo como protagonista.
Deja tu comentario