En época estival, las altas temperaturas dificultan la conservación de la mayoría de alimentos, haciendo que se estropeen mucho más rápido que otros meses del año, por lo que, si no somos previsores, corremos el riesgo de desperdiciar mucha comida, especialmente, fruta y verdura. Por eso, hoy os traemos unos trucos para conservar los alimentos durante más tiempo, y así, favorecer al medioambiente y a nuestro bolsillo. ¡Empezamos!

¿Qué alimentos se pueden congelar, y cómo?

Para conservar durante mayor tiempo la verdura, se recomienda escaldarlas antes de guardarlas en bolsas de congelar, aunque es importante que, aquellas frutas que se consuman crudas, no se congelen ya que pierden muchas propiedades como el color, la textura e, incluso, el sabor. Esto suele ocurrir con alimentos como la lechuga, el tomate, el pepino o los pimientos.

Para aquellas verduras que congelemos, es necesario recordar que el proceso de consumo después de su congelado, debe ser meterlas directamente en agua hirviendo inmediatamente después de sacarlas del congelador.

El caso de la fruta en el congelador es un tema más complejo, ya que varía mucho dependiendo del alimento, incluso algunos no se deben meter en el congelador porque elimina muchas de sus propiedades, como ocurre con las manzanas o las peras, que se recomiendan guardan en compota. Otros alimentos como la sandía o el melón se deben cortar y guardar en trozos separados en el congelador, y los cítricos se deben separar por gajos antes de guardar. Sin embargo, hay frutas como los frutos rojos que toleran muy bien el congelado y se pueden guardar todas juntas.

Lavar los alimentos antes de su uso

Al lavar los alimentos les quitamos cualquier rastro de tierra u otros restos que tengan, pero si la fruta o la verdura se va a congelar, es necesario quitarle los restos con un trapo o sacudiéndolos, ya que el agua descompone los alimentos más rápido.

Smoothies

Estos batidos pueden ser una forma ideal de utilizar frutas que ya estén muy maduras. Para ello, selecciona las frutas que desees, córtalas y añade a la batidora junto con leche. De esta forma, tendremos unos smoothies riquísimos y no desperdiciaremos tanta fruta. También puedes elaborar confituras o mermeladas.

¿Dónde guardo los alimentos?

A la hora de guardar la compra es necesario tener en cuenta al lado de qué otros alimentos los almacenaremos, ya que existen algunas frutas que es mejor mantenerlas separadas dentro de la nevera, puesto que su proceso de maduración es totalmente diferente y esto puede perjudicar a otros alimentos. Además, también recomendamos estar atentos al estado de nuestros productos para retirar lo antes posible cualquier alimento descompuesto, ya que este puede contaminar los demás.

Mejor prevenir que curar

Ser previsores es la mejor alternativa para evitar los desperdicios. Para ello, recomendamos hacer una lista de las comidas que queremos consumir esa semana y comprar la cantidad de fruta y de verdura necesaria para su elaboración. Así conseguimos poner nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático y favorecer el medioambiente, pero, todos tenemos despistes y a veces compramos de más, así que esperamos que este post os ayude a controlar cómo guardar estos productos.