El 9 de marzo es un día muy señalado en el calendario de cualquier foodie. ¿Que por qué? Porque en todo el mundo se celebra ¡el Día de la Albóndiga! Y nosotros hemos querido celebrarlo como mejor sabemos: con una receta de albóndigas caseras para chuparse los dedos.
Si tuviéramos que definir con una sola palabra a qué huelen las albóndigas, sin duda, diríamos que huelen a recuerdos. ¡A recuerdos muy felices! Porque es oler este plato y viajar en el tiempo a nuestra infancia, concretamente, a la cocina de nuestros padres y abuelos donde las preparaban con cariño acompañadas siempre de deliciosas patatas fritas. ¡Ñam!
Origen de las albóndigas
Existe un debate sobre su origen, pero lo que sí sabemos seguro es que su nombre se lo debemos a la palabra árabe ‘al-bunduqa’, que significa ‘la bola’.
Aunque creas que es una receta muy sencilla y tradicional, las albóndigas son reconocidas en todo el mundo y sus versiones son infinitas. En España, una albóndiga es una bolita de carne picada, normalmente de cerdo o vacuno, mezclada con condimentos como el perejil, la pimienta o el comino, huevo y pan rallado. A nosotros, nos encanta usar el pan rallado Frumen Con Especias, ya que, aparte de textura, le da un sabor muy exquisito.
En otros países, las versiones son muy distintas. En México, la receta de albóndigas es preparada con carne de res, huevo cocido y acompañada de arroz, frijoles y una salsa de pimientos picantes.
En China suele ser de cerdo, cocidas y servidas, cómo no, de salsa de soja. En Suiza se preparan con una mezcla de carne de cerdo y cordero y son acompañadas de una salsa de mermelada y, en Polonia están impregnadas de una salsa a base de yogurt.
Sean como sean, todas tienen algo en común: ¡que están deliciosas! Nosotros nos hemos animado a preparar una receta de albóndigas tradicionales en honor a nuestros padres y abuelos. ¿Te animas a hacerlas con nosotros?
Receta de albóndigas tradicionales
Ingredientes:
- 1 kg de carne bien picada de cerdo y vacuno
- 2 huevos
- Pan Rallado Frumen Con Especias
- 1 pizca de sal y pimienta
- Perejil fresco
- 1/2 vaso de vino blanco
- 2 vasos de caldo de verduras
- 2 cucharadas de harina de maíz
- 2 dientes de ajo
- 1/2 cebolla
- 4 cucharadas de tomate triturado
- Aceite
- 150 gr. de champiñones
- 2 hojas de laurel
- 1 zanahoria
- 100 gr. de guisantes
- 1/2 pimiento rojo
Paso a paso:
- Bate los huevos y pica los ajos y el perejil en un mortero.
- En un bol, añade los huevos, la harina, el pan rallado, el ajo, el perejil, la sal, la pimienta y la carne. Mezcla bien todos los ingredientes y da forma a las albóndigas con las manos haciendo bolitas.
- Corta en trocitos pequeños la zanahoria y el pimiento rojo.
- Haz lo mismo con la cebolla y añádela en una sartén con aceite a fuego medio. Cuando esta se haya pochado, añade la zanahoria y el pimiento rojo y salpimienta. Pasados unos diez minutos, incorpora el champiñón cortado en láminas y déjalo cocinar hasta que suelte toda el agua. Incorpora el tomate triturado y deja que se fría durante otros cinco minutos e incorpora el vino blanco hasta que se evapore.
- Añade los guisantes, las albóndigas, las hojas de laurel, una pizca de sal, una cucharada de harina y el caldo de verduras y deja que se cocine durante aproximadamente media hora. ¡Y listo!
Esperamos que esta receta de albóndigas tradicionales haya sido de tu agrado. Recuerda que ya puedes adquirir nuestro Frumen Con Especias y el resto de nuestros productos en la tienda online de Frumen. ¡Que las disfrutes!
Deja tu comentario