Los bares, cafeterías y restaurantes cumplen un papel esencial en nuestra sociedad. Sí, esenciales, porque son lugares de socialización, en los que se comparten momentos, risas, celebraciones, donde se cierran negocios y se celebra la VIDA, así, en mayúsculas. A pesar de eso, fueron de los primeros negocios en cerrar cuando se activó el Estado de Alarma por el COVID-19, y ahora, una vez se conocen ya los plazos de la desescalada, urge recuperar la vida. Así pues, desde el sector se trabaja en las medidas para la reapertura en la hostelería y restauración tras el COVID-19.
Una de las iniciativas que se ha elevado al Gobierno es la liderada por la patronal Hostelería de España en colaboración con otras patronales, como AECOC, asociación empresarial que integra a más de 30.000 fabricantes y distribuidores, y FIAB, Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, que agrupa a 45 asociaciones sectoriales. Se trata del Plan de Desescalada para la Hostelería cuyo objetivo es garantizar la seguridad sanitaria y minimizar el impacto económico en el sector. Además, destacan que una de las claves está en atender las circunstancias de cada territorio.
Merecida es también la mención de campañas como las de la plataforma El Tenedor con “Salvemos nuestros bares” o la de “Adopta un bar” que tratan de aliviar, aunque sea tímidamente el impacto que esta pandemia ha supuesto en el sector de la hostelería y restauración.
¿Y qué pueden hacer los bares y restaurantes para reforzar la seguridad desde el punto de vista sanitario? La clave está en lo que se ha dicho desde el principio: distanciamiento social, medidas de higiene y, además, seguridad alimentaria. No obstante, hay que destacar que algunas de ellas son preventivas y que requieren de cierta inversión, que tal y como está la situación, se antoja complicado.
Más es mejor, extremar la higiene
Hidrogel para los clientes y extremar la higiene en la manipulación de alimentos, así como en la limpieza de todo tipo de utensilios del local y baños es una cuestión fundamental que ya debería haberse implantado incluso antes de esta crisis, pero que ahora se convierte en una de las principales medidas para la reapertura.
En este sentido, dentro del Plan de Desescalada para la Hostelería que hemos comentado antes, se incluye la creación de un distintivo acreditativo de ‘hostelería segura’, que dé confianza a los trabajadores y clientes sobre el cumplimiento de una serie de medidas de limpieza, salud e higiene en los establecimientos una vez se reactive su actividad.
Mamparas de metacrilato, ¿Inversión necesaria?
Juntos, pero separados con mamparas… Algunos establecimientos abogan por la instalación de separadores de metacrilato tanto de mesa en mesa, como dentro de la propia mesa. Sin embargo, esta medida tiene varios hándicaps, algunos insalvables, como la inversión, sobre todo, si hay que tener en cuenta que es una medida de cuestionable efectividad y que sobre todo persigue generar más seguridad.
Distancias marcadas en el suelo
En los locales cuyas medidas se lo permitan, se plantea realizar marcas en el suelo para cumplir las distancias de seguridad entre personas, entre mesas e incluso de acceso a la barra.
Atención a los aires acondicionados
Aunque no hay todavía estudios concluyentes, sí que hay alguna línea de investigación que apunta que los aires acondicionados podrían contribuir a la propagación del virus. Por tanto, en aras a evitar cualquier riesgo en ese sentido, están surgiendo sistemas de refrigeración con nuevas tecnologías que evitan esos riesgos. Además, estos nuevos sistemas deberán enfocar hacia arriba siempre.
Un soplo de aire fresco: Las terrazas
Y nunca mejor dicho. Las últimas noticias apuntan a que los primeros en abrir podrían ser los establecimientos con terrazas. Al estar al aire libre, y mientras se mantengan las distancias de seguridad, hace más complicados los contagios. Por ello, desde el sector se demanda una flexibilización de las ordenanzas de las terrazas para que se pueda aumentar las superficies.
Todos estos esfuerzos van enfocados a reducir la incertidumbre y a aportar algo de luz a los más de 300.000 bares, restaurantes y cafeterías que existen en España, y que, como decíamos al principio, son esenciales para nuestra sociedad. Afortunadamente, poco a poco se ve viendo luz al final del túnel. Estamos seguros de que hasta que ellos no abran, no volveremos a ser los mismos.
Sobre mamparas no es seguro que eviten los contagios por lo que la inversión económica no es efectiva para evitar contagios, lo único seguro es higiene igiene y mas higiene y distanciamiento entre personassocial
Sobre mamparas no es seguro que eviten los contagios por lo que la inversión económica no es efectiva para evitar contagios, lo único seguro es higiene igiene y mas higiene y distanciamiento entre personas
Que pasa con los bares que no tienen terraza y solo espacio de barra en el interior se mueren de hambre habrá que rwcompesarlea pesarlea de alguna manera
Hola Gaby, en este post comentamos las novedades de la primera fase según el Plan de Desescalada por parte del gobierno. Según podemos informar, en la fase 2 el servicio se ampliará a terraza y en el interior del local con un aforo de 1/3 y en la fase 3 con un aforo de la mitad.
Desde Frumen esperamos que pronto se pueda establecer la nueva normalidad para que nuestra hostelería, así como el resto de servicios, sufra los menores daños posibles.