Si hay algo que nos gusta hacer a los españoles es ir de compras. Además de llenar la cesta del súper o de nuestra tienda de barrio, también hacemos hueco para llevarnos ropa de temporada, o compramos la tecnología que necesitamos en comercios electrónicos. Hoy queremos ayudarte a entender cómo compramos los españoles, para que veas si te sientes representado en nuestros hábitos de compra. 

Para ello vamos a analizar los datos del V Observatorio del Comercio Electrónico de Alimentación, que Asedas y la Universidad  Autónoma de Madrid han preparado para saber cómo ha cambiado nuestra forma de comprar durante la pandemia. 

¿Quieres saberlo todo? Te lo contamos en este artículo.

Nuestros hábitos de compra: somos más de comprar en el súper

Seguramente la primera pregunta que te habrás hecho es: ¿habremos cambiado la seguridad de la cesta por la comodidad del ordenador para comprar la comida? Y la respuesta es que aún no, porque un 63% de los españoles aún llena su carrito de la compra en tienda física.

Eso sí, aquellos que lo hacen de forma online han subido a más del doble durante el coronavirus, porque del 2% que lo hacía en 2019 ha llegado hasta el 5,75% en 2021. Entre medias se encuentra el sector del “modelo mixto”, que va a comprar una parte de forma presencial y encarga la otra por internet. Este ha vivido el mayor crecimiento, de un 22,50% ha pasado a un 30,49% dos años después. 

Nuestros hábitos de compra: ¿cuánto tardamos en hacer la compra?

Los datos nos dicen que entrar en el súper, hacer la compra y salir nos lleva de media 43 minutos, con una estimación de “media hora a una hora” (46%). En cambio, si preferimos hacerlo de forma online solemos tardar unos 23 minutos. 

Pese al teletrabajo, el estudio remarca que las rutinas recobran importancia a la hora de hacer la compra. Los perfiles mixtos suelen ir por las tardes entre semana y las mañanas los fines de semana, mientras que los que compran por internet no tienen un horario establecido y llenan la cesta sin pensarlo dos veces. 

Si lo que queremos saber es la frecuencia de compra y el gasto, solemos ir a la tienda una vez por semana y nos dejamos cerca de 64 euros en cada visita. Aquellos que deciden hacerlo desde casa, en el formato digital, llegan a los diez días, mientras que hacen un gasto superior y desembolsan una media de 107,05 euros por compra. 

La gran anécdota del estudio es que ha crecido mucho el uso de las listas de la compra, una herramienta clave (junto con la cocina de aprovechamiento) que nos permite elegir los productos que necesitamos para conseguir un buen nivel de ahorro a mitad de mes. Muchos de nosotros llevamos una lista en papel, mientras que otros prefieren hacer uso de las notas del teléfono móvil. 

Nuestros hábitos de compra: ¿por qué no nos convence la compra online?

Te habrá sorprendido que el nivel de compradores online siga siendo tan bajo, a pesar de las restricciones de movilidad y las reticencias al contacto físico que ha traído la pandemia. La razón, afirma el estudio, es que nos encontramos en una cultura mediterránea “muy ligada a ver, oír, oler y tocar”. 

Los consumidores siguen valorando el comercio de proximidad y la gran oferta de frescos de España. En otras palabras, seguimos siendo muy adeptos a ir al súper para ver cómo han madurado las frutas, qué aspecto tiene el pescado o cuáles son las mejores ofertas del día, algo más difícil de hacer detrás de una pantalla. 

También hay otra razón importante: la costumbre. Cuando nos acostumbramos a ir a las mismas tiendas o comprar los mismos alimentos, es difícil que salgamos de la rutina y utilicemos un ordenador solo por la comodidad que nos produce. Sin embargo, la gran desventaja es que no tenemos acceso a una amplia gama de productos, ofertas y descuentos que sí tienen otras grandes superficies en sus tiendas web.

Como ves, seguimos siendo grandes fans de la compra tradicional, pero empezamos a abrirnos a nuevas tendencias del mercado relacionadas con el ámbito digital. Y tú, ¿cuáles son tus hábitos de compra? Puedes responder en comentarios, o escribirnos en nuestras redes sociales para que podamos conocer tu opinión. ¡Te leemos!