¡Larga vida al jamón! Y como no, a sus cortadores, que hacen que podamos disfrutar de la joya gastronómica española por antonomasia, un verdadero icono de la marca España. Y es que, qué razón tenía aquel que dijo que cortar jamón es un arte. La destreza, la maestría y la pasión son requisitos fundamentales para convertirte en un maestro jamonero. Desde Frumen queremos darte algunos consejos para que te conviertas en todo un profesional y sepas un poco más a la hora de empezar a cortar jamón. ¡Atento al post!

 

Para garantizar que los consejos sean eficaces, echamos mano de uno de los iconos más importantes dentro del mundo del jamón. Víctor Sanchego, el cortador de jamón más famoso en todo el mundo debido a su peculiar forma de trabajar el jamón. El orgulloso alcarreño ha cogido fama gracias a, aparte de ser uno de los mejores cortadores de jamón del mundo, también le ha ayudado su gran contenido en redes sociales, aquí tienes el enlace a su perfil de instagram por si quieres más consejos. Todo esto ha hecho que este referente jamonero se haga muy viral en poco tiempo. Esto ha hecho que esté muy bien posicionado en el mundo de las tendencias gastronómicas.

 

A continuación, te dejamos algunos consejos muy importantes a la hora de cortar jamón, ¡presta atención!

 

Tips para que sepas cortar jamón en condiciones

  1. Lo primero que debemos tener en cuenta antes de ponernos manos a la obra son los instrumentos que vamos a utilizar. Es indispensable contar con un buen jamonero, que aporte al jamón firmeza y estabilidad para que esté completamente sujeto. Por otro lado, debemos contar con un buen juego de cuchillos (jamonero para lonchear, descortezador, deshuesador y chaira para afilarlos) todos muy afilados por supuesto; aquí te dejamos una guía para saber cómo afilar tu cuchillo para lonchear.
  2. ¿Cómo colocar el jamón? Esto depende del tiempo que tardemos en consumirlo. Según los profesionales del gremio, de manera general si tardamos más de 21 días en consumir el jamón, es aconsejable empezarlo por la babilla, ya que es la parte más estrecha y la que antes se queda seca. Sin embargo, si vamos a tardar menos de 30 días, es indiferente empezarlo por la “maza” que por la “babilla”. Por último, si el jamón se va a consumir en el mismo día, es aconsejable limpiarlo completamente.
  3. Limpieza del jamón. Lo primero que debemos hacer a la hora de limpiar la pieza es que con nuestro cuchillo descortezador, realizaremos un corte dos dedos por debajo del corvejón y un corte oblicuo hasta llegar al hueso. A continuación, limpiaremos la parte frontal, es decir, la que tenemos delante, con cortes limpios. Y lo más importante, los cortes se realizarán desde dentro hacia fuera, así evitaremos cortarnos.
  4. Una vez preparado el jamón, llega el momento de cortar. Lo primero que debemos tener claro, es que el jamón se corta de en dirección opuesta a la pezuña, siempre en dirección a nosotros. Las lonchas deben tener un grosor de dos dedos de ancho aproximadamente; intentando siempre coger tanto la parte de la carne como del tocino, ya que es lo que más sabor aporta. El corte del jamón debe ir siempre nivelado, creando una superficie totalmente plana. Muy importante también es que la mano opuesta a la que sostiene el cuchillo esté a mayor altura, evitando así cualquier accidente.
  5. A la hora de servir el jamón, es clave que el plato tenga siempre una buena presentación, ya que esto es parte fundamental del arte jamonero. Los platos suelen contener de manera general unos 100 gramos de jamón, aunque puedes cortarlos a tu gusto dependiendo del número de comensales. El plato debe tener siempre una fina capa de jamón extendida, sin sobreponer unas lonchas encima de otras, creando así una presentación más agradable a la vista.
  6. Por último, cuando hayamos terminado de cortar, es muy importante cuidar la conservación del propio jamón. El jamón debe ser tapado con las partes de grasa que le hemos quitado a la hora de limpiarlo, evitando así que este se seque con el paso de los días, perdiendo así su calidad poco a poco. Encima pondremos un paño completamente seco limpio.

 

¿Te ha servido este post para mejorar tu destreza como cortador de jamón?

Si quieres desarrollarte en otros aspectos del mundo culinario, solo tienes que darle al siguiente enlace para descubrir cómo puedes mejorar en otros ámbitos en la cocina, ¡pincha en el enlace!