El Salón Alimentaria, un referente a nivel internacional, abrió sus puertas en la ciudad de Barcelona batiendo record de asistentes tras la celebración conjunta de Alimentaria y Hostelco, el certamen dedicado al equipamiento hostelero.
La presencia de grandes empresas y organizaciones del sector, junto a centenares de actividades y la presentación de las últimas novedades, convierten a este evento en una oportunidad única para los profesionales. Showcooking, productos, salones, talleres, conferencias… Alimentaria es una experiencia gastronómica que despierta el interés de los visitantes de la feria que siguen las últimas tendencias en el canal Horeca y la gastronomía.
A continuación, os indicamos las claves de este evento:
- Esta edición destaca por las tendencias saludables, con ingredientes ecológicos, menos azúcar, sal y grasas, fomentándose los superalimentos, los productos veganos (movimiento veggie) y las propuestas sin gluten y sin lactosa como: batidos de cacao sin leche, quesos manchegos en versión vegana, snacks con proteínas vegetales como los embutidos de espárragos o de pimientos, las croquetas de calçots, la horchata bio o la ginebra sin alcohol y de manzana verde.
- La innovación gastronómica no se detiene y encontramos propuestas tan sorprendentes como: bocadillos de calamares envasados, croquetas de gin-tonic, confeti de jamón y chorizo, aceitunas esferificadas, cervezas artesanas con ingredientes inesperados como los pimientos de padrón, conservas de pescado y marisco elaboradas con una cobertura de aloe vera, la pizza de Kit Kat o el primer turrón liofilizado del mundo.
- Preocupación por la sostenibilidad. Alimentar a la humanidad de manera sostenible constituye un importante desafío mundial para la sociedad. Descubrimos We Save Eat, una app que permite ahorrar dinero mediante la compra de proximidad y evitar el despilfarro alimentario. Otros temas de debate fueron la salud y la dieta en la infancia, ante los índices de obesidad y problemas cardiovasculares que afectan a los niños actualmente o el boom de los “sin” (sin alérgenos, sin lactosa, sin gluten…).
- El coco es el nuevo alimento top en todas sus versiones: desde agua de coco, polvo de coco, snacks de coco… Su alto contenido en minerales, sobre todo en potasio, hierro y calcio lo convierten en un alimento con múltiples beneficios para el organismo: favorece la hidratación, fortalece el sistema inmunológico, contiene propiedades antioxidantes y ayuda a eliminar toxinas.
- El mundo del vino también tiene cabida en esta edición del certamen, donde participaron algunos de los mejores expertos del mundo como Jancis Robinson, Nick Lander o Eric Asimov. El último formato son unas copas de plástico envasadas listas para consumir al instante.
Deja tu comentario