Hay recetas de cocina que ven la luz después de una larga investigación y miles de pruebas elaboradas por algunos de los chefs más prestigiosos del mundo y otras, más tradicionales, que pasan de generación en generación. Sin embargo, algunas han sido fruto del azar, un error o por casualidad, convirtiéndose en joyas gastronómicas con las que no podríamos vivir. Hoy te contamos algunas de estas recetas de cocina que fueron inventadas por accidente:
Nachos. Con pollo, salsa de queso, guacamole… son muchos los amantes de esta delicia de la cocina mexicana. Una receta que se ha convertido en todo un referente de la gastronomía de este país. Sin embargo, su origen fue consecuencia de un apuro culinario en el que se vio envuelto Ignacio (Nacho) Amaya, maitre de un pequeño restaurante. El restaurante ya estaba a punto de cerrar cuando se presentó un grupo de comensales hambrientos. Sin un cocinero a la vista, tuvo que improvisar un plato a partir de tostadas, queso y jalapeños. Aquella creación maravilló a las comensales: habían nacido los nachos.
Cookies. ¿Quién no ha probado nunca estas deliciosas galletas con pepitas de chocolate? Otro ejemplo de un éxito que comenzó siendo un auténtico desastre. En 1930, Ruth Wakefield estaba haciendo galletas de chocolate en el hotel Toll House Inn. Se encontró con que el chocolate líquido se le había acabado, así que decidió partir una chocolatina en trocitos con la esperanza de que el calor del horno hiciera su efecto y acabara fundiendo los pedazos. Sin embargo, permanecieron intactos. Así, había nacido la primera cookie de chocolate de la historia.
Cucuruchos de helado. Nadie ha confirmado esta teoría pero algunos expertos creen que el primer cono de helado de la historia nació en la Feria Mundial de St. Louis en 1904, donde un heladero llamado Ernest Hemwi tuvo que buscarse la vida para servir su producto al quedarse sin envases. Fue en ese momento cuando se le ocurrió coger una pasta empleada para unos dulces, envolverla en forma de cono e introducir en ella el helado. Fue un éxito instantáneo.
Sándwich. Inventado por casualidad en el siglo XVII por John Montagu, IV conde de Sandwich. Cuenta la leyenda que en el exclusivo club de apuestas ‘Beef Steak Club’ de Londres, John Montague era tan aficionado a las apuestas, que no selevantaba ni para comer. Una noche, pidió que le trajeran su comida entre dos rebanadas de pan para calmar el hambre. Y es así como nació el primer sándwich.
Cerveza. Probablemente su existencia sea tan antigua como el origen del hombre, pues los primeros datos que se conocen datan de la época de los Sumerios, en el año 4000 antes de Cristo. Son también muchas las historias que giran en torno al origen de esta bebida milenaria. Se dice que en la antigua Mesopotamia, alguien dejó por accidente unos granos de cebada almacenados bajo la lluvia. Cuando terminó la tormenta, la humedad había provocado la fermentación de los granos, originándose la primera cerveza de la historia.
Crepes Suzette. Según cuenta la historia, nacieron en 1895 en el Café de Paris en Montecarlo. Fue un camarero llamado Henri Charpentier el que, por error, quemó el azúcar y la mantequilla de las crepes que esperaba, nada más y nada menos, que el Príncipe de Gales. Por lo visto, no solo no le disgustaron sino que quiso que les pusieran el nombre de su acompañante, Suzette.
Tarta Tatin. Esta otra receta, nacida también por error, ocurrió en el Hotel Tatin de Lamoutte-Bevron (Francia). Cuando estaban haciendo una tarta de manzana, la fruta se cocinó demasiado. Para salvarla, se les ocurrió la idea de volcar las manzanas sobre una masa, naciendo así esta variante de la ‘apple pie’ clásica.
Tortilla de patatas. No podía faltar uno de los platos más famosos de la gastronomía española. Se dice que surgió en un pequeño caserío cuando, al llegar unos soldados del general Zumalacárregui, tuvieron que improvisar un plato rápido con lo único que tenían: huevos y patatas.
Como podéis ver, equivocarse al cocinar puede traer buenos resultados. Y es que, a veces, ¡el fracaso puede ser un éxito!
Deja tu comentario