El origen de la quinoa está ligado a América del Sur, específicamente a la región de los Andes que se divide actualmente entre los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Junto con el maíz, la quinoa fue uno de los principales alimentos del Imperio Inca gracias a su capacidad para crecer en diferentes ambientes y a su riqueza en nutrientes.
La quinoa, a diferencia de lo que muchos pueden pensar, no es un grano; en realidad es una semilla y su composición tiene una estrecha relación con la familia de las espinacas. Al cocinarse, la quinoa es ligera, de textura crujiente y sabor muy sutil. De hecho, al tener un sabor similar a los granos, es un sustituto ideal para aquellos que son difíciles de digerir como las legumbres.
La moda de la quinoa no es casual, su popularidad se debe a los muchos beneficios nutricionales que aporta a la dieta diaria. Si aún no la has probado y te lo estás pensando, te dejamos 8 curiosidades que debes saber sobre este interesante producto:
1. Una proteína completa: contiene los 9 aminoácidos esenciales que requiere el cuerpo para el desarrollo de los músculos.
2. Alto contenido de fibra: cada 100 gramos de quinoa contiene entre 10 y 16 gramos de fibra.
3. Bajo índice glucémico: no aumenta los niveles de azúcar en sangre, por lo que es apropiada para las personas con diabetes.
4. Ayuda a controlar el colesterol: sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo.
5. Es antioxidante: proporciona más magnesio, hierro, fibra y zinc que la mayoría de los granos.
6. Libre de gluten: perfecto para los celiacos.
7. Se puede consumir la hoja: las hojas de quinoa tienen aproximadamente un 20% de proteínas. Asimismo, contienen más cantidad de calcio y aminoácidos que la semilla.
8. Previene enfermedades: como el cáncer de mama, la diabetes y la resistencia a la insulina.
Deja tu comentario